Últimamente se está escuchando mucho hablar sobre pellet. Pero, ¿sabes qué significa y cuáles son sus ventajas?
Aunque el término pellet hace referencia a pequeñas porciones de material aglomerado o comprimido, sea del material que sea, la referencia más utilizada es aquella que se refiere al pellet de madera destinado como fuente de energía de biomasa.
El pellet es un combustible granulado compuesto a base de madera. El serrín, las virutas secas y las astillas son aprovechados para ser reutilizados en forma de pequeños cilindros prensados que son utilizados como fuente de energía para estufas y calderas.
Es la forma de energía natural más utilizada por las Comunidades de Vecinos, ya que el ahorro energético es notable respecto a calderas tradicionales de gasóleo. De hecho, su bajo precio lo convierte en un combustible barato –tanto en su compra como en el mantenimiento de las calderas-.
Una de las grandes ventajas para las estufas del pellet es que permite ser dosificado. A diferencia de las chimeneas de madera, que se regulan a ahogando el fuego, el pellet se ajusta en función de la demanda de energía sin perjudicar su rendimiento. A la vez, en este proceso se reducen las emisiones de monóxido de carbono.
El tamaño de las estufas y calderas también es más reducido, siendo más fácil su instalación y transporte. Además, las cenizas que generan, al ser de origen vegetal y no tóxica, pueden ser aprovechadas como abono para plantas o suplemento mineral de animales, al ser ricas en calcio y potasio.
Una fuente de energía más rentable y limpia que el gasóleo que se convierte en una alternativa sostenible y económica a las calderas tradicionales. ¿Quieres más información? ¡Consúltanos!