Gracias al informe ‘Análisis de los precios de la electricidad en la Unión Europea y en Estados Unidos: una perspectiva española’ realizado por el doctor David Robinson, también presidente de la consultora David Robinson & Associates y considerado uno de los más reconocidos expertos en energía del mundo, hemos podido conocer que el precio de la electricidad que pagan los españoles es uno de los que más ha subido dentro de la Unión Europea desde finales de 2008 hasta 2014.
El informe destaca que el recibo de la luz que pagan los hogares españoles aumentó un 52% durante los últimos seis años. Es decir, el coste de la electricidad subió en España 81 euros por megavatio-hora, una cantidad muy por encima de otros países de la Unión Europea ya que la media del resto de países se sitúa en los 42 euros por MWh. Si realizamos una comparativa con los países más cercanos a nosotros nos encontramos con que en la mayoría de los casos hay una diferencia clara: Francia (46%), Alemania (35%), Reino Unido (26%) e Italia (5%).
Debido a este incremento del coste de la electricidad, en el ranking de países donde el precio de la luz es más caro, España ha pasado de un doceavo puesto que ocupara en 2008, cuando el coste suponía 156 euros/MWh, a un cuarto puesto pues en el segundo semestre de 2014 el recibo de la luz había aumentado a los 237 euros/MWh.
Pero, ¿de dónde proviene este gasto? Según el informe, el 73% de este aumento se debe a los impuestos, las tasas y otros recargos que dependen de las financiaciones políticas públicas, lo que el autor denomina ‘cuña gubernamental’ para favorecer la implantación de las energías renovables.
Esta cuña gubernamental supone el 46% del total del recibo, si no se tuviera en cuenta, España pasaría en el ranking de países con la luz más cara de la cuarta posición que ocupa actualmente al undécimo puesto.
Si buscas alternativas energéticas que supongan un ahorro a tu economía a la vez que respetas el medio ambiente consúltanos, estaremos encantados de estudiar tu caso sin ningún tipo de compromiso.
